Aceite de palma y aceite de palma: ¿cuál es la diferencia?

8min
Artículos
19 febrero, 2025
Grupo BBF

Tanto el aceite de palma como el aceite de palma proceden de la palma aceitera (Elaeis guineensis), una planta originaria de África Occidental y ampliamente cultivada en regiones tropicales. Sin embargo, la diferencia entre estos aceites radica en el proceso de producción y en algunas de sus características.

fruto de palma aceitera

  • Aceite de palma: Extraído de la pulpa del fruto de la palma, el aceite de palma tiene una textura suave. Este aceite se utiliza ampliamente en la industria alimentaria, cosmética, en productos de limpieza, en la producción de biocombustibles e incluso en la generación de electricidad, debido a su versatilidad.
  • Aceite de palma: También conocido como aceite de palma roja, el aceite de palma es más denso y tiene un sabor y un color rojizo más pronunciados. Este aceite se extrae de la misma pulpa, pero su producción es más tradicional y menos compleja, lo que mantiene su sabor característico. En la cocina, especialmente en platos afrobrasileños y africanos, el aceite de palma se utiliza para dar color y sabor intenso a recetas como el acarajé y la moqueca.

A pesar de proceder de la misma planta, los usos del aceite de palma y del aceite de palma son diferentes. Mientras que el aceite de palma es más valorado en la cocina tradicional, el aceite de palma tiene aplicaciones más amplias debido a su procesamiento.

Usos del aceite de palma

El aceite de palma es muy versátil y se utiliza en diversas industrias, desde la alimentación hasta la producción de biocombustibles y la generación de electricidad. Se ha convertido en un recurso clave en distintos sectores y es el aceite vegetal más consumido del mundo, según la Asociación Brasileña de Productores de Aceite de Palma.

Industria alimentaria - En la industria alimentaria, el aceite de palma se utiliza ampliamente en productos como margarina, galletas, chocolates, cremas y multitud de otros alimentos procesados. Su estabilidad a altas temperaturas lo hace excelente para freír y hornear. Además, el aceite de palma tiene una estructura semisólida a temperatura ambiente, lo que lo hace ideal para productos que necesitan tener una consistencia cremosa o firme, sin necesidad de utilizar grasas trans.

Cosméticos y artículos de tocador - Otro sector que se beneficia de las propiedades del aceite de palma es el de los cosméticos y artículos de tocador. Es frecuente encontrarlo en jabones, champús, acondicionadores, cremas hidratantes e incluso maquillaje. La presencia del aceite de palma en los cosméticos se debe a su capacidad para mejorar la textura e hidratación de los productos, así como a su gran estabilidad y larga duración.

Productos de limpieza - La presencia del aceite de palma en productos de limpieza y detergentes se debe a su eficacia como agente emulsionante y a la estabilidad que ofrece a las fórmulas de los productos. Al ser un aceite biodegradable y seguro, es una opción sostenible para productos de limpieza menos agresivos con el medio ambiente.

Producción de biocombustibles - El aceite de palma también se ha hecho un nombre en la producción de biocombustibles. La demanda mundial de alternativas a los combustibles fósiles va en aumento, y el biodiésel de aceite de palma es una solución renovable y más limpia. Su combustión emite menos dióxido de carbono (CO₂) que el gasóleo de gasolina, lo que contribuye a reducir la huella de carbono y a combatir el cambio climático. El biodiésel de palma es una fuente viable para generar electricidad en regiones remotas.

Generación de electricidad - Además del biodiésel, el aceite de palma puede utilizarse en generadores de electricidad, especialmente en zonas donde el acceso a la energía es limitado. En Brasil, la biomasa generada por el aceite de palma puede quemarse en calderas para generar vapor y electricidad, ofreciendo una alternativa para comunidades aisladas e incluso industrias en regiones de difícil acceso. Esta generación de electricidad con aceite de palma reduce la dependencia de los combustibles fósiles y refuerza la autonomía energética del país.

La diferencia entre el aceite de palma y el aceite de palma va más allá del sabor y el color. Mientras que el aceite de palma es un ingrediente tradicional con aplicaciones gastronómicas específicas, el aceite de palma es una materia prima de gran importancia en diversos sectores.

En este contexto, el Grupo BBF Brasil BioFuels) opera en cinco estados de la región norte de Brasil y cultiva más de 75.000 hectáreas de palma aceitera en Pará y Roraima. Esto suma más de 11 millones de palmeras, siguiendo una de las leyes más estrictas(Zonificación Agroecológica de la palma), en la que sólo se puede plantar en zonas degradadas hasta 2007. Contribuyendo a reducir la deforestación y a restaurar los suelos antropizados.

Beneficios medioambientales del cultivo de la palma aceitera

Recuperación de zonas degradadas y agricultura regenerativa - Una de las grandes ventajas del cultivo de la palma aceitera es su potencial para recuperar zonas degradadas. En muchas regiones, zonas que antes eran improductivas o estaban degradadas se están recuperando mediante el cultivo sostenible de la palma aceitera. En el Amazonas, algunas iniciativas han utilizado la palma aceitera para restaurar ecosistemas, contribuyendo a la conservación del suelo y fomentando la captura de carbono. La agricultura regenerativa, una práctica que pretende restaurar la salud del suelo y la biodiversidad, es utilizada por muchos productores de palma aceitera comprometidos con una agricultura responsable con el medio ambiente.

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero - Cuando se utiliza en la producción de biodiésel, el aceite de palma se convierte en una alternativa a los combustibles fósiles, contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La quema de biodiésel de palma emite menos dióxido de carbono (CO₂) que el gasóleo de origen fósil, lo que resulta esencial para reducir la huella de carbono del sector del transporte y la energía. Los países que fomentan la producción de biodiésel de palma contribuyen directamente a la lucha contra el cambio climático, ya que cada litro de biodiésel que sustituye al gasóleo convencional reduce significativamente la emisión de CO₂ a la atmósfera.

Preservar la biodiversidad - Prácticas como la plantación en zonas ya degradadas y el control estricto de la deforestación evitan la pérdida de hábitats naturales, además de recuperar la biodiversidad en estas zonas. El Grupo BBF, por ejemplo, ya ha registrado más de 400 especies de animales salvajes en sus zonas cultivadas. Lo que antes eran zonas vacías y sin vida ahora tienen animales deambulando por ellas. Este modelo de producción valora la sostenibilidad y crea un impacto positivo en la fauna y la flora locales. (Ver el artículo completo)

Beneficios económicos del aceite de palma

Creación de empleo y desarrollo socioeconómico - La cadena de producción del aceite de palma tiene un gran potencial para crear empleo y fomentar el desarrollo económico en diversas regiones. En países como Brasil, especialmente en el Norte y el Nordeste, el cultivo de la palma aceitera es una importante fuente de ingresos para miles de familias, entre agricultores familiares y trabajadores rurales. La creación de oportunidades de empleo directo e indirecto estimula la economía local, mejorando la calidad de vida de las comunidades implicadas y promoviendo el desarrollo regional.

En el Grupo BBF, por ejemplo, combinar la recuperación forestal y la creación de empleo es apostar por la agroindustria sostenible y el desarrollo socioeconómico de las regiones que rodean sus operaciones, además de animar a personas de todas partes a venir a Brasil en busca de oportunidades. En la actualidad, la empresa genera unos 5.000 empleos directos y aproximadamente el 80% de su plantilla está formada por trabajadores que trabajan en el campo plantando semillas, realizando la presiembra y el cultivo en vivero, manteniendo la plantación final y cosechando los racimos de fruta fresca.

Alternativa económica sostenible - Comparado con otros cultivos oleaginosos, el aceite de palma es muy eficiente en términos de rendimiento. Requiere menos tierra para producir grandes volúmenes de aceite, lo que significa que la palma puede satisfacer la creciente demanda de aceites vegetales sin tener que ampliar constantemente la superficie cultivada. Esta elevada productividad contribuye a estabilizar los precios en el mercado y constituye una alternativa económica sostenible para diversos sectores industriales que dependen de los aceites vegetales para sus productos.

Expansión de la producción de biocombustible y energía renovable - La producción de biodiésel a partir del aceite de palma es una alternativa de energía renovable, pero va mucho más allá, abriendo oportunidades económicas, especialmente en zonas remotas. El Grupo BBF genera energía para más de 140.000 residentes de comunidades aisladas de la Amazonia. Ofrece independencia energética, reduce el coste de la energía y fortalece la economía local, al tiempo que promueve una matriz energética más limpia.

El aceite de palma es una materia prima eficaz para un futuro más sostenible. Sus aplicaciones van más allá del sector alimentario e incluyen biocombustibles, cosméticos, productos de higiene y mucho más, contribuyendo siempre a un desarrollo económico integrador y respetuoso con el medio ambiente. Sensibilizar y fomentar el consumo de aceite de palma sostenible puede garantizar que este cultivo siga aportando beneficios duraderos tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen de él.

logo símbolo de bbf - gota
Grupo BBF
Brasil BioFuels