BBF diversifica su "cesta de aceites" para diluir el riesgo y crecer La empresa, que empezó centrándose en el aceite de palma, invertirá ahora en etanol de maíz y productos oleoquímicos Por Fernando Lopes - Desde São Paulo
Uno de los mayores productores de aceite de palma del país, Brasil BioFuels (BBF), con sede en São Paulo y operaciones en la región norte, está ampliando y diversificando su negocio para consolidarse como una empresa de energía basada en una plataforma compuesta por varias fuentes renovables diferentes. diferentes fuentes renovables.
En este proceso, la empresa, fundada en 2008 y que espera facturar R$ 1,6 mil millones en 2022, frente a R$ 1,1 mil millones en 2021, ya tiene proyectos en fase avanzada para la instalación de nuevas unidades de cogeneración en sus plantas de trituración de palma en Pará y Roraima, pretende construir cuatro unidades para la producción de etanol a partir de maíz y planea desarrollar una línea de oleoquímicos capaces de sustituir productos fabricados por la industria petroquímica.
Según Milton Steagall, uno de los fundadores y director general de BBF, son unos cuantos miles de millones de dólares en inversiones los que mostrarán al mercado que la empresa apuesta por soluciones sostenibles y diluye los riesgos. "Es la transición energética en la práctica, con aceites vegetales que dan lugar a biodiésel, nafta verde y parafina de chorro verde, entre otros productos", afirma.
En las dos unidades de trituración de palma de BBF en Pará, adquiridas de Vale, los proyectos a calificar prevén la generación, a partir de biodiesel, de hasta 0 megavatios (MW). En la planta de Roraima, donde las pruebas comenzarán el próximo mes, habrá otros 17 MW. Cabe recordar que la empresa ya tiene 24 centrales termoeléctricas en la región Norte - diez de ellas compradas a Siemens - que utilizan biodiésel producido en una unidad de Rondônia. Con la ampliación en curso, dice Steagall, el número aumentará a 38.
Producción actual Actualmente, BBF produce entre 190.000 y 200.000 toneladas de aceite de palma al año, destinadas a la producción de biodiésel y a la industria alimentaria, pero en 2024 el volumen debería acercarse a las 300.000. La materia prima procede de 54.000 hectáreas propiedad de la empresa y de 7.000 de agricultores familiares en Pará y 5.500 hectáreas en Roraima, donde ya se están plantando otras 10.000 hectáreas. Y, como Valor ya ha informado, una asociación con Vibra, el mayor distribuidor de combustible del país, multiplicará esta zona.
Según el pacto firmado entre las empresas, BBF utilizará parte de un área ya degradada de más de 100.000 hectáreas para cultivar aceite de palma, que luego generará 500 millones de litros de diésel verde (HBO) y combustible de aviación sostenible (SAF) en una biorrefinería que se está construyendo en la Zona Franca de Manaos a partir de inversiones estimadas en 2.000 millones de reales. Vibra tendrá acceso exclusivo a esta producción durante al menos cinco años.
En la carrera por convertirse en una plataforma formada por diferentes aceites vegetales, BBF también tiene cuatro proyectos en marcha para construir plantas de producción de etanol de maíz, en asociación con un fondo de inversión cuyo nombre no fue revelado. Según Steagall, la primera estará en Rondônia, en la ciudad de Vilhena, y tendrá una unidad de trituración de soja anexa, con una inversión que debe alcanzar los 1.500 millones de reales. El segundo estará en Roraima, y está presupuestado en 600 millones de reales.
Con las ampliaciones que ya están en marcha y las plantas de etanol de maíz, el ejecutivo proyecta que los ingresos de BBF ya se elevarán a cerca de R$ 4 mil millones por año. Pero la "guinda del pastel" de las transformaciones de la empresa, como destaca el director general, es el proyecto de oleoquímica para sustituir a la petroquímica. "Es el mejor proyecto de la empresa. Vamos a invertir en ella unos 3.500 millones de dólares en los próximos años, incluyendo la parte industrial y agrícola", dice Steagall. Los aceites alternativos se producirán junto con el etanol.
Vea la historia completa aquí