La refinería de Manaos será la primera del país en utilizar fuentes renovables para el producto y deberá estar lista en 2025
SÃO PAULO - La distribuidora de combustible Vibra (antes BR Distribuidora) y Brasil Biofuels (BBF) anunciaron el miércoles que la biorrefinería de BBF que se construirá en Manaos producirá combustible de aviación sostenible, conocido como SAF, principalmente a partir de aceite de palma.
Se estima que la planta entrará en funcionamiento en 2025 y su finalización costará 2.000 millones de reales.
Este combustible de aviación procedente de fuentes renovables sólo se produce actualmente en Europa y Estados Unidos, y se prevé un fuerte crecimiento de la demanda por parte de las compañías aéreas en los próximos años como consecuencia de las estrategias empresariales para neutralizar las emisiones de carbono.
BBF es un productor de aceite de palma y operador de 18 plantas termoeléctricas en la región norte y ya había firmado una asociación con Vibra en noviembre de 2021 para que la planta se dedicara a la producción de HVO (aceite vegetal hidrotratado), el llamado biodiésel verde.
Según Milton Steagall, presidente de BBF, después de que las compañías aéreas se pusieran en contacto con Vibra sobre la viabilidad de producir SAF en Brasil, el productor de aceite de palma decidió invertir en adaptaciones de su proyecto para poder refinar también SAF además de HVO. La inversión total en la refinería, prevista anteriormente en 1.800 millones de reales, asciende ahora a 2.000 millones de reales que aportará BBF.
Vibra ha contratado toda la producción de la futura refinería en un contrato de cinco años prorrogable a otros cinco y se encargará de la distribución y comercialización de los productos.
- Hemos consultado las tecnologías disponibles hoy en día en el mundo (para la producción de SAF) y haremos una inversión para su implantación. Podemos hacer SAF, biodiésel verde o ambos. El proceso será verticalizado, el combustible se producirá principalmente con el aceite de palma que ya producimos, lo que reduce los riesgos - dice Steagall.
La empresa tiene plantaciones de palma en Pará y Roraima. La refinería se abastecerá principalmente de petróleo procedente de las instalaciones de la empresa en São João da Baliza (RR).
Producción de 500 mil metros cúbicos al año
La planta de BBF se ubicará en la Zona Franca de Manaos y tendrá una capacidad de producción de 500.000 metros cúbicos de combustible al año. La proporción de SAF y de biodiésel verde que se producirá en la planta será establecida por Vibra en función de la demanda de los productos.
Tanto el biodiésel verde como el SAF de la planta serán "drop-in", es decir, podrán mezclarse con los combustibles fósiles y sustituir, parcial o totalmente, al gasóleo tradicional y a la parafina de aviación (QAV) sin necesidad de adaptaciones.
Según Wilson Ferreira Junior, presidente de Vibra, la idea de la empresa es que el FAE brasileño sea competitivo con el combustible alternativo que se produce a nivel internacional, aunque el precio inicial suele ser mayor que el de la parafina de aviación.
El reto actual de SAF es, sobre todo, ganar escala. En la actualidad, el SAF sólo se produce en Europa y Estados Unidos y representa el 0,2% del combustible para aviones en todo el mundo, según las proyecciones de Latam, la mayor compañía aérea de América Latina.
Precio más alto
El precio del SAF es hasta seis veces superior al de la parafina de aviación tradicional. Latam anunció la semana pasada que se compromete a utilizar hasta un 5% de SAF en sus aviones para 2030.
- Somos el tomador de todo el volumen de la planta y la estrategia es escalable, depende principalmente de la adopción (de SAF y biodiésel verde) por parte de los agentes económicos en torno a esta elección (sostenible) - dice Ferreira Junior. La planta podrá aumentar el suministro si es necesario.
El combustible de la planta, dice el ejecutivo, "tiene características de eficiencia únicas" y será más barato que el producido en Europa.
- En Europa, el biocombustible es mucho más caro. Allí, la conciencia es que si necesitamos descarbonizar el mundo, necesitamos estimular la oferta y, a medida que ganemos escala, estas alternativas bajarán de precio. En Brasil, nuestro precio de partida será inferior al del exterior - afirma el ejecutivo.
Según el presidente de Vibra, la producción de SAF se destinará principalmente al mercado nacional, pero la empresa también podrá exportar el producto si hay demanda.
Por cuestiones normativas, los fabricantes de aviones limitan hoy la cantidad de SAF en los depósitos de combustible de los aviones de última generación al 50%, pero gigantes como Boeing y Airbus ya han anunciado su objetivo de certificar sus equipos para que puedan operar, en 2030, con hasta un 100% de SAF en los depósitos.
Vea la historia completa aquí