Central eléctrica y expansión agrícola sostenible: el futuro del estado de Roraima es prometedor

Brasil BioFuels - BBF, empresa nacida y criada en la zona, sigue invirtiendo en el desarrollo de la región y se dispone a dar nuevos pasos.
02 marzo, 2023

Roraima, estado brasileño situado al norte del país, alberga el punto más septentrional del territorio nacional, el monte Caburaí. Parte del bioma amazónico, su cubierta vegetal y su clima varían de una zona a otra del estado, principalmente entre el oeste y el este. Roraima es el estado menos poblado y con menos habitantes de Brasil. Brasil BioFuels - BBF es una de las principales empresas generadoras de empleo en la zona, ofreciendo soluciones energéticas, medioambientales y sostenibles, valorando a la población y la cultura locales y contribuyendo al desarrollo del estado.

BBF está presente en cinco Estados de la región Norte, actuando con un modelo de negocio verticalizado, que parte del cultivo sostenible de palma aceitera, recuperando áreas degradadas y ayudando a descarbonizar la Amazonia; pasando por el desarrollo de biocombustibles, presentando una opción más sostenible para la población; hasta el sector de energías renovables, contribuyendo a la transición energética y ofreciendo energía limpia y más barata para la región. Hoy, la empresa está presente en Acre, Amazonas, Pará, Rondônia y Roraima - y es para este último Estado que se destinan una serie de novedades y proyectos del grupo para este año. Fue en Roraima que la empresa inició sus operaciones, en 2008, y allí mantiene su sede hasta hoy. En el Estado, hay más de 15 mil hectáreas de palma aceitera plantadas, una usina termoeléctrica híbrida con capacidad para abastecer a 31 mil habitantes del Estado.

En la recta final del año pasado, BBF inauguró una central híbrida en São João da Baliza (RR). La planta tiene una capacidad instalada de 17,9 MW, dividida en dos unidades generadoras, y supuso una inversión de 166 millones de reales. Además, es la primera del país que combina aceite vegetal y biomasa. El sitio

Los insumos se obtienen del procesamiento del aceite de palma. "Con esta nueva central termoeléctrica, tendremos el ciclo completo en nuestra operación: plantamos, cosechamos, trituramos la fruta, producimos biocombustibles y generamos electricidad y, a partir de ahora, transformaremos la biomasa resultante en energía y eliminaremos parte de los residuos de nuestra operación de forma adecuada y productiva. Es un modelo completamente sostenible", comenta Milton Steagall, consejero delegado de Grupo BBF.

La viabilidad de esta planta comenzó en 2019, cuando el gobierno realizó la primera subasta de energía de sistemas aislados para suministrar energía a la capital, Boa Vista, y sus alrededores - el lugar era el único que aún no estaba interconectado al sistema eléctrico brasileño. Anteriormente, parte del suministro se realizaba a través de energía importada de una central hidroeléctrica de Venezuela, complementada con la generación de centrales termoeléctricas alimentadas con gasoil - que son muy contaminantes y, además, implican un alto coste de combustible y riesgos para la seguridad energética. La nueva opción es más limpia, barata, sostenible y segura.

La nueva central híbrida de BBF evitará la quema de unos 43 millones de litros de combustible fósil al año en la región amazónica. La sustitución del gasóleo fósil ahorrará a la población y al medio ambiente la emisión de unas 99 mil toneladas anuales de carbono a la atmósfera. Además, es importante destacar que, como BBF concentra tantas actividades, esto lleva a una robusta generación de empleos en el Estado.

Nuevo negocio de etanol a partir de maíz 

La producción de etanol a partir de maíz para la región Norte figura en la lista de proyectos en el horizonte de BBF, que lidera una iniciativa pionera en este medio. La expectativa es producir más de 300 millones de litros anuales, y el lanzamiento oficial está previsto para 2024. Actualmente, la empresa está en fase de licenciamiento ambiental con dos plantas - una en Rondônia y otra precisamente en Roraima. "Estoy bastante entusiasmado con el proyecto integrado que tenemos en Roraima, donde ya estamos operando una planta termoeléctrica híbrida alimentada por biomasa y aceite vegetal, ambos provenientes de la palma aceitera", detalla Steagall.

"En Roraima, el 90% de los vehículos con licencia son flex. Es decir, hay un gran mercado nacional para el etanol, pero hoy en día, para que el producto llegue hasta allí, sigue siendo muy caro. Producirlo allí reducirá enormemente el coste de este etanol para la población, además de ser una opción más sostenible. Y el trabajo con el maíz no tiene desperdicio: se aprovecha totalmente", añadió.

Expansión del cultivo 

BBF tiene el audaz objetivo de ampliar significativamente el cultivo de palma aceitera en el norte del país, especialmente en Roraima. "En 2022, plantamos 10.000 hectáreas. Para 2023, la meta es de 20.000. Queremos mantener este ritmo, que es un módulo muy agresivo. Nuestro trabajo es recuperar la selva amazónica, degradada en el pasado, para que vuelva a ser un área productiva, con un proceso limpio y sostenible", explica el CEO. "Tenemos que cambiar esta mentalidad común de que donde está el hombre, hay destrucción. No es así. La unión entre el hombre y la naturaleza es virtuosa e inexorable para que permanezca eternamente. Lo que hacemos es aportar soluciones a los problemas que surgen", señala.

El cultivo de la palma aceitera presenta un balance positivo en términos de emisiones de carbono y genera empleos en el campo, ya que tanto la plantación como la cosecha no pueden mecanizarse y mantiene a la gente en el campo. Es una ayuda directa al bioma amazónico. Con las 75 mil hectáreas de palma aceitera cultivadas en la región amazónica, el BBF captura actualmente más de 463 mil toneladas de carbono. Otro dato interesante es la eliminación de más de 106 millones de litros de diesel fósil por año, ya que la energía eléctrica generada por el BBF es producida a partir de biocombustibles de aceite de palma - que es totalmente natural - sustituyendo el diesel fósil, altamente contaminante.

Proyectos futuros 

Otro proyecto que ya está en el radar tiene que ver con el desarrollo de los biocombustibles sin precedentes Diésel Verde (HVO) y Combustible de Aviación Sostenible (SAF) - el proceso de expansión agrícola en Roraima está directamente vinculado a las plantas para poner en marcha el negocio. El lanzamiento está previsto para finales de 2025, pero el trabajo "entre bastidores" ya está en marcha. Hay un proceso de expansión agrícola en marcha en Roraima para las plantas de HVO y SAF - con 100.000 hectáreas adicionales de plantación de palma aceitera. "La contratación de mano de obra es inminente y crece mes a mes. Todos los meses, a medida que ampliamos nuestra plantación, añadimos más empleados. En esta expansión, inicialmente ya hemos duplicado la capacidad de la industria de trituración de palma y hemos traído nuevos equipos. Los árboles plantados ya empezarán a producir frutos, así que tenemos que estar preparados para que esto ocurra de forma ordenada. Todos estos pasos los hemos programado y los estamos aplicando poco a poco", dice Steagall.

Imagen de plantaciones de palmeras grupo BBF

Noticias más leídas