Consolidando su compromiso con las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), la empresa amplió recientemente su proceso de aprovechamiento económico de subproductos industriales a gran escala, convirtiendo los residuos naturales del proceso de extracción del aceite de palma en abono orgánico para su uso en sus áreas agrícolas. Esta iniciativa, sin precedentes en el sector de la palma en Brasil, refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Grupo BBF con la sostenibilidad.
El proceso de compostaje se inició en una fase piloto en la plantación de Moju y este mes se está implantando a mayor escala en la plantación de Acará. Esta expansión tiene como objetivo no sólo reducir los volúmenes de efluentes destinados a la fertirrigación, sino también mejorar el destino de los residuos orgánicos en las áreas de cultivo de palma de la empresa. El compostaje es una técnica ampliamente utilizada en los sistemas agroindustriales, que ayuda a reducir la huella de carbono al disminuir el uso de fertilizantes petroquímicos y otros nutrientes que requieren un alto consumo de energía fósil. Grupo BBF pretende reforzar el concepto de neutralidad de carbono en sus operaciones durante los próximos años.
En el Hub de Acará, el área instalada para el proceso de compostaje abarca 25.930 m², con capacidad para procesar hasta 90.000 toneladas anuales de abono orgánico. Esto es suficiente para fertilizar hasta 3.000 hectáreas de palma, sustituyendo más de 1.800 toneladas de fertilizantes fósiles por orgánicos.
Fabio Pacheco, director de Grupo BBF, destaca que la nueva operación de compostaje utiliza los "racimos vacíos" y el agua del proceso industrial, proporcionando ganancias ambientales y operacionales y reduciendo los costos agrícolas de la empresa. Destaca que la expansión al Polo Acará se debe al éxito de la operación inicial en el Polo Moju. El uso de abono orgánico ayuda a sustituir los fertilizantes de origen fósil, lo que se traduce en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura.
Grupo BBF, como mayor productor de aceite de palma de América Latina, abarca 75.000 hectáreas de plantaciones y tiene capacidad para producir más de 200.000 toneladas de aceite al año. En Pará, la empresa incentiva a más de 450 agricultores familiares a través de su Programa de Agricultura Familiar, ofreciendo formación, asistencia técnica, suministro de plantones e incentivos para la financiación bancaria. Con cuatro centros de producción en el estado, Grupo BBF genera más de 5.000 empleos directos y 15.000 indirectos, lo que la convierte en uno de los mayores empleadores de la región. La inversión constante en la mejora de las comunidades del entorno de sus operaciones reafirma el compromiso de Grupo BBF de conciliar la preservación del medio ambiente, el desarrollo socioeconómico y la generación de ingresos para las comunidades aisladas de la Amazonia.
Fuente: Portal do Agronegócio