BBF amplía el área de cultivo sostenible de palma, producción de biocombustibles y generación de energía

El Informe de Sostenibilidad 2022 muestra la expansión de los negocios y la diversificación de la cartera, que alcanzó los 2.200 millones de reales en activos en el año
16 de junio de 2023

Grupo BBF (Brasil BioFuels) ha aumentado la superficie de cultivo sostenible de palma aceitera en un 10%, pasando de 68.000 hectáreas a 75.000 entre 2021 y 2022. La empresa genera ahora energía renovable para más de 140.000 clientes, un 27% más que el año anterior. También duplicó su capacidad de producción de biodiésel hasta los 64 millones de litros.

Los resultados pueden consultarse en el Informe de Sostenibilidad 2022 de Grupo BBF, que se ajusta a las normas GRI(Global Reporting Initiative), la principal metodología mundial para la elaboración de informes de sostenibilidad.

"El informe muestra la expansión del negocio y la diversificación de nuestra cartera de productos. Grupo BBF se fundó en 2008 y desde entonces hemos tenido un crecimiento robusto y sostenible, dentro de las premisas ESG(Environmental, Social and Governance), en línea con el propósito de la empresa", afirma Milton Steagall, CEO de Grupo BBF.

Según Steagall, el objetivo del Informe de Sostenibilidad es presentar a empleados, inversores, proveedores, clientes y a la comunidad la trayectoria de Grupo BBF, sus resultados y los retos a los que se enfrenta en 2022.

Producción sostenible

Actualmente, Grupo BBF cultiva más de 75.000 hectáreas de palma aceitera en los estados de Pará y Roraima, un área 10% mayor que en 2021, cuando la planta se cultivaba en 68.000 hectáreas.

La perspectiva, según Steagall, es ampliar el área de cultivo de palma en la región amazónica. Esto se debe a que Grupo BBF pretende aumentar el cultivo sostenible de palma en 100.000 hectáreas más en Roraima, en la región de São João da Baliza, donde nació la empresa.

Grupo BBF también ha duplicado su capacidad anual de producción de biodiésel. En 2021, la capacidad era de 32 millones de litros, frente a los 64 millones de litros de 2022.

Desde el punto de vista ambiental, la empresa destaca la reserva de 25 millones de toneladas de carbono con el cultivo sostenible de palma en los estados de Pará y Roraima, además del cuidado con 60 mil hectáreas de Áreas de Preservación Permanente (APP) y Reserva Legal (RL).

Energía limpia para 140.000 residentes y colaboración con la comunidad

En 2022, entró en funcionamiento otra central termoeléctrica de Grupo BBF en el estado de Roraima. En total, hay 25 plantas en funcionamiento, con capacidad para generar 86,8 MW de energía, que atienden a más de 140.000 residentes de localidades aisladas de la región norte. En 2021, había 24 plantas en funcionamiento, generando 51 MW y atendiendo a más de 110.000 clientes.

"Nuestras plantas retiran del Amazonas unos 106 millones de litros de gasóleo fósil y reducen la emisión de 250.000 toneladas equivalentes de carbono a la atmósfera amazónica", explica Steagall.

La colaboración con las comunidades de las regiones en las que opera Grupo BBF va más allá de llevar electricidad limpia, implica el desarrollo socioeconómico de las pequeñas poblaciones generando empleo e ingresos, impulsando la economía local y reduciendo el éxodo rural.

La empresa trabaja para promover el acceso a agua de calidad ofreciendo una estructura para recibir depósitos de agua y construyendo pozos artesianos; la seguridad alimentaria apoyando la producción agrícola; la educación y la tradición cultural trabajando en la alfabetización y la preservación cultural; el apoyo a sistemas productivos para generar ingresos y autonomía financiera; así como fomentando la práctica de deportes y la creación y mantenimiento de estructuras para la atención médica.

En Pará, en los municipios de Tomé-Açu, Concórdia, Acará y Moju, la empresa sigue fortaleciendo su trabajo con los agricultores familiares. En 2022, 400 familias fueron beneficiadas, 33% más que en 2021.

La empresa proporciona plantones, swaps para comprar fertilizantes a precios asequibles, asistencia técnica de especialistas en el cultivo de la palma aceitera, ayuda con los préstamos bancarios, incentivos para la mejora continua y garantía de compra de la fruta a precios competitivos.

Sólo el año pasado, las familias socias del Programa de Agricultura Familiar entregaron más de 37.000 toneladas de frutos de palma aceitera, generando ingresos de más de 30 millones de reales para los agricultores familiares incentivados por Grupo BBF, que promovió más de 2.000 visitas de asistencia técnica a las familias en el campo.

Más mujeres

En la actualidad, Grupo BBF emplea directamente a más de 6.000 personas, entre ellas 912 mujeres. En 2021, la empresa inició un proceso para reforzar la inclusión de mujeres en sus operaciones, registrando 619 empleadas. En 2022, hubo un aumento del 50% en comparación con 2021, reforzando la presencia de mujeres en la empresa.

"Sabemos que aún queda mucho camino por recorrer, pero la inclusión es una preocupación para Grupo BBF. Queremos que más mujeres trabajen en todas las áreas de la empresa y también en puestos directivos", afirma Steagall.

Formación profesional y seguridad de los trabajadores

Grupo BBF también trabaja para desarrollar nuevos líderes en la empresa. La acción consiste en reciclar a los directivos, ofreciendo cursos y formación para los nuevos gestores.

Consciente de la necesidad de potenciar la cualificación profesional de la población activa en los estados de la Región Norte, Grupo BBF reforzó su asociación con el Senar (Servicio Nacional de Aprendizaje Rural) y el Senai (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial) en 2022, y amplió el programa de Jóvenes Aprendices, Prácticas y Formación Técnica (Senai).

También cabe destacar las acciones para reducir los accidentes y lesiones de los trabajadores. En 2022 se registraron un 35% menos de accidentes con baja que en el año anterior. La caída del indicador se debe a las campañas de concienciación sobre la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud, así como a las reuniones y eventos con médicos y especialistas que pudieron hablar con los empleados de la empresa sobre cuestiones relacionadas con el tema.

Nuevas actividades

Grupo BBF anunció proyectos innovadores como la inversión en la producción de combustible de aviación sostenible (SAF), que se producirá en la primera biorrefinería del país, en construcción en la Zona Franca de Manaos, cuya inauguración está prevista para 2026.

La empresa inauguró el año pasado la primera central termoeléctrica híbrida de Roraima, alimentada por biomasa y aceite vegetal. El proyecto representa mucho para el legado sostenible que la empresa viene construyendo en el estado.

Sólo el año pasado se registraron 11 patentes en las áreas de cosmética, limpieza, farmacia, alimentación y biocombustibles. Para promover la innovación en el sector, Grupo BBF ha establecido asociaciones con los principales centros universitarios de investigación de Brasil, como UNICAMP, IPT y USP.

Gobierno corporativo

Grupo BBF ha avanzado en la agenda de Gobierno Corporativo, iniciando la implantación del proyecto SAP en sus operaciones, que permite una gestión integral en las unidades de negocio, reforzando la gobernanza y la inteligencia tecnológica en toda la cadena de operaciones.

Además, Grupo BBF tiene más de 2.200 millones de reales invertidos en activos en la región amazónica.

Acerca de Grupo BBF

Grupo BBF (Brasil BioFuels), empresa brasileña fundada en 2008, es el mayor productor de aceite de palma de América Latina, con una superficie cultivada de más de 75.000 hectáreas y una capacidad de producción de 200.000 toneladas de aceite al año.

La empresa es pionera en la creación de soluciones sostenibles para la generación de energía renovable en sistemas aislados, con centrales termoeléctricas alimentadas por biocombustibles producidos en la región. Su actividad agrícola recupera áreas degradadas hasta 2007 en la Amazonia, siguiendo la Zonificación Agroecológica de la Palma Aceitera (ZAE), aprobada por el Decreto 7172 del Gobierno Federal, el 7 de mayo de 2010.

Grupo BBF ha creado un modelo de negocio integrado en el que opera desde el principio hasta el final de la cadena de valor -desde el cultivo sostenible de la palma aceitera, la extracción de aceite crudo, la producción de biocombustible, la biotecnología y la generación de energía renovable-, con activos que ascienden a unos 2.200 millones de reales y actividades que generan más de 6.000 empleos directos en la región norte de Brasil.

Las operaciones de Grupo BBF se sitúan en los estados de Acre, Amazonas, Rondônia, Roraima y Pará, y comprenden 38 centrales térmicas (25 en funcionamiento y 13 en fase de implantación), 3 unidades de trituración de palma aceitera, una extrusora de soja y una industria de biodiésel.

La empresa está ampliando su oferta de biocombustibles y ha firmado alianzas para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) y aceite vegetal hidrotratado (HVO), también llamado diésel verde. Los nuevos combustibles sostenibles se producirán a partir de 2026 en la primera biorrefinería del país, actualmente en construcción en la Zona Franca de Manaos.

imagen de grupo BBF trabajadores de la planta industrial

Noticias más leídas