Grupo BBF ( Brasil BioFuels) inició el cultivo de palma aceitera en 2008 y hoy cuenta con más de 75.000 hectáreas plantadas en los estados de Pará y Roraima. Sólo en Pará, hay más de 60.000 hectáreas de palma aceitera y cuatro centros de producción agrícola, ubicados en los municipios de Acará, Concórdia, Moju y Tomé-Açu. La empresa también posee más de 60.000 hectáreas de Áreas de Preservación Permanente (APP) y Reservas Legales (RL).
Grupo BBF nació con el objetivo de descarbonizar la región amazónica, cambiando la matriz energética de los sistemas aislados del norte de Brasil, creando empleo, generando renta y reduciendo el coste de la electricidad para la población de la región norte, a partir de una matriz sostenible y limpia, sustituyendo el uso de gasóleo fósil por biodiésel de aceite de palma.
La empresa actúa en el agronegocio sostenible a partir del cultivo de la palma, la biotecnología, la producción de biocombustibles y la generación de energías renovables. Para alcanzar sus objetivos, el Grupo ha creado un modelo de negocio integrado y verticalizado, dominando toda la cadena de producción, como forma de garantizar la eficacia de las soluciones propuestas y preservar la selva amazónica.
Los negocios de Grupo BBF negocios son activos a largo plazo y refuerzan el compromiso de la empresa con las mejores prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo. "Creemos que la generación de valor y el desarrollo sostenible y social son objetivos complementarios. Los principios de la empresa están incorporados en todas nuestras operaciones y nos impulsan a garantizar que nuestro modelo de negocio sea sostenible en el futuro, generando un impacto positivo para la sociedad y el medio ambiente", subraya Milton Steagall, Consejero Delegado de Grupo BBF.
Expansión del cultivo en la región amazónica para 2030
O Grupo BBF tiene un propósito claro para la selva amazónica, para el futuro de las generaciones venideras y para el planeta. Actualmente, hay más de 11 millones de palmeras plantadas en la Amazonia, que capturan anualmente unas 729.000 toneladas de carbono en Pará y 71.000 toneladas de carbono en Roraima. Además, cabe destacar que las áreas de Reserva Legal protegidas por Grupo BBF almacenan alrededor de 26,6 millones de toneladas de carbono en Pará y alrededor de 3,1 millones de toneladas de carbono en Roraima.
De aquí a 2030, la empresa plantará más de 40 millones de palmeras y árboles de cacao en la región amazónica, en consonancia con el objetivo de la empresa de descarbonizar la región amazónica. "Es un gran placer contribuir al medio ambiente ofreciendo soluciones innovadoras para descarbonizar la selva amazónica, además de aunar desarrollo social en regiones desfavorecidas y comunidades aisladas y generar puestos de trabajo en lugares nunca vistos", afirma el director general de Grupo BBF.
Para llevar todo esto a la práctica, la empresa sigue su modelo adoptando buenas prácticas de gestión medioambiental mediante programas de seguimiento en sus operaciones y comunidades.
Entre las nuevas iniciativas de Grupo BBF en Agroindustria Sostenible en la Amazonia, la empresa invertirá en la producción de cacao certificado mediante el Sistema Agroforestal, en el que el cacao y el açaí se plantan juntos en zonas degradadas de la selva amazónica, junto con la palma. Tanto el cacao como el açaí son especies autóctonas amazónicas con una gran capacidad de captura de carbono y su cultivo no puede mecanizarse, como ocurre con el de la palma. A través del Sistema Agroforestal, Grupo BBF generará miles de nuevos puestos de trabajo en el campo, siguiendo el modelo de cultivo sostenible que acelera la recuperación del bioma amazónico.
Compromiso con todos
En la actualidad Grupo BBF genera unos 7.000 empleos directos y 21.000 indirectos, lo que la convierte en uno de los mayores empleadores del norte del país. Invierte constantemente en infraestructuras y servicios para las comunidades del entorno de sus operaciones. A través del programa de Agricultura Familiar del Ministerio de Desarrollo Agrario, la empresa incentiva a más de 400 familias en el estado de Pará.
Para integrar a los empleados y a las comunidades, se incorporan a la rutina diaria de la empresa acciones dirigidas a las cuestiones socioambientales, con especial atención a la formación de los ciudadanos para que participen en la mejora de la realidad local. Sólo en 2022, la Grupo BBF realizaron Diálogos Ambientales (DMA) en las localidades de la empresa en el estado de Pará, con acciones dirigidas al público interno (campañas y Semana del Medio Ambiente). Para las comunidades, se realizan diversas charlas de educación ambiental en escuelas, comunidades y en las propiedades de los agricultores asociados.
"Es un gran placer contribuir al medio ambiente ofreciendo soluciones innovadoras para descarbonizar la selva amazónica, además de aportar desarrollo social en regiones desfavorecidas y comunidades aisladas y generar puestos de trabajo en lugares nunca vistos", concluye Milton Steagall.
Cabe destacar también que Grupo BBF incentiva actualmente a más de 400 agricultores en Pará y que las familias asociadas reciben constantemente visitas técnicas para apoyar la recuperación de áreas de plantación y acciones de mejora. El año pasado se realizaron más de 2.000 visitas, además de incentivos para la compra de fertilizantes, apoyo a la cosecha de racimos de fruta fresca, control fitosanitario y control de plagas.
La empresa se ha ocupado de ello desde el inicio de sus operaciones y ha adoptado programas de gestión en su rutina de vigilancia y control, como el Programa de Control del Ruido, que tiene por objeto prevenir y controlar las emisiones sonoras mediante la realización de mediciones recurrentes, el seguimiento de los equipos a lo largo del tiempo y la aplicación de medidas de control. En la práctica, las acciones periódicas sobre el nivel de ruido emitido por equipos, maquinaria y vehículos en los proyectos de la empresa se evalúan a satisfacción de los residentes locales, al tiempo que se controlan los impactos sobre la fauna y la flora.