Desde que comenzó a operar en el estado de Pará, O Grupo BBF (Brasil BioFuels), el mayor productor de aceite de palma de América Latina, ha duplicado el número de empleados activos en el estado. La empresa se destaca como una de las mayores generadoras de oportunidades en la región norte del país, con más de 6.000 empleos directos y 18.000 indirectos. En Pará, Grupo BBF está presente en los municipios de Acará, Moju, Concórdia y Tome-Açu.
"Desde 2020, hemos tenido un gran salto en el número de empleados en Pará, aumentando nuestra plantilla 2 veces, de 2.500 a 5.037 en 2023. Ahora esperamos duplicar el número actual en los próximos años", afirma Milton Steagall, CEO de Grupo BBF.
Actualmente, cerca de 29,6 millones de personas viven en la región amazónica, según el Instituto Brasileño de Investigación y Estadística (IBGE). Para Grupo BBF es esencial crear oportunidades de empleo y renta para esta población, mientras la selva siga en pie.
"Sólo tendremos un país justo y hablaremos de detener la deforestación cuando podamos ofrecer trabajo a esta población. Tenemos 31 millones de hectáreas que se pueden recuperar con la palma aceitera en la región amazónica y la palma no se puede mecanizar, lo que mantiene a la gente en el campo. Este trabajo es importante porque es inclusivo", afirma Steagall.
El gran diferencial de la producción brasileña de palma aceitera está en el rigor de la legislación nacional. Su cultivo sigue la Zonificación Agroecológica de la Palma Aceitera, definida por el Gobierno Federal en el Decreto 7172 de mayo de 2010. Las áreas aptas para el cultivo sostenible de palma aceitera en la región amazónica fueron definidas en un robusto trabajo desarrollado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
Esta legislación, considerada una de las más estrictas del mundo, sólo permite cultivar palma aceitera en zonas degradadas de la región amazónica hasta diciembre de 2007. En total, unos 30 millones de hectáreas en Brasil son aptas para el cultivo de palma aceitera, pero actualmente sólo se cultivan 200.000 hectáreas. "Con base en la Zonificación Agroecológica de la Palma Aceitera, fue posible iniciar nuestras operaciones e inversiones en el cultivo de una planta que permite la recuperación forestal y el desarrollo socioeconómico en regiones carentes de empleos e infraestructura", explica el CEO.
Además del cultivo sostenible de palma aceitera en más de 75.000 hectáreas plantadas en tierras propias, Grupo BBF cuenta con un Programa de Agricultura Familiar, que incentiva a más de 400 agricultores familiares del estado de Pará con el suministro de plantones, trueque para la compra de fertilizantes a precios asequibles, asistencia técnica de expertos en el cultivo de palma aceitera, así como ayuda con préstamos bancarios, estímulo para la mejora continua y garantía de compra de la fruta a precios competitivos. En 2022, familias de las regiones de Tomé-Açu, Acará, Concórdia y Moju vendieron más de 37.000 toneladas de palma aceitera a la empresa, garantizando unos ingresos de más de 30 millones de reales el año pasado.
Para Maria Antônia da Silva, que forma parte del programa de Agricultura Familiar en Grupo BBF, se trata de un logro nunca visto en sus más de 30 años como agricultora familiar. "Gracias al BBF conseguimos este récord histórico en el cultivo de la palma aceitera. Cada agricultor produce con amor y determinación, pero sin apoyo no podemos garantizar una producción de alta calidad. Así que esto es un logro para todos nosotros", afirma Maria Antônia.
Solo en 2022, Grupo BBF realizó más de 40 acciones dirigidas a las comunidades de los municipios del Valle de Acará, como construcción de puentes, mantenimiento de vías laterales, ampliación de cobertura 4G, entre otras mejoras.
Entre las mejoras en infraestructuras y servicios destacan la construcción de nueve puentes, el mantenimiento de más de 650 kilómetros de carreteras locales, la construcción de pozos artesianos, estructuras de depósitos de agua para las comunidades, cursos de formación profesional, charlas sobre preservación del medio ambiente en escuelas públicas, asistencia técnica sobre sanidad vegetal a los agricultores de la región, entre otras.
" Grupo BBF refuerza su compromiso con las personas y comunidades del entorno de sus operaciones invirtiendo en mejoras y asistencia continua a los agricultores familiares", afirma Steagall.