Grupo BBF (Brasil BioFuels), que opera en la agroindustria sostenible desde el cultivo de la palma aceitera, la biotecnología, la producción de biocombustibles y la generación de energías renovables, destaca como una de las empresas que más personas emplea en el norte del país, con casi 7.000 empleos directos y cerca de 21.000 indirectos.
Actualmente, cerca de 29,6 millones de personas viven en la región amazónica, según el Instituto Brasileño de Investigación y Estadística (IBGE). Para Grupo BBF es esencial crear oportunidades de empleo y renta para esta población, mientras la selva siga en pie.
Grupo BBF cerró el primer semestre del año con la contratación de 1.486 nuevos empleados. Hubo 947 nuevas contrataciones en las operaciones de la empresa en Pará (PA), 45 en São Paulo (SP) y 494 en São João da Baliza (RR). También hay 440 vacantes para trabajar en la empresa en los estados de Pará, Roraima, Rondônia, Amazonas y São Paulo.
La empresa tiene previsto aumentar su plantilla en la región amazónica de aquí a 2026, año en el que pretende empezar a producir en Brasil los biocombustibles sin precedentes Diésel Verde (HVO) y Combustible de Aviación Sostenible (SAF).
"Desde 2019, hemos tenido un gran salto en el número de empleados, aumentando nuestra plantilla 18 veces, de 345 en 2019 a 6.850 en 2023 hasta ahora. Ahora esperamos aumentar nuestra plantilla en los próximos años", afirma Milton Steagall, director general de Grupo BBF.
Grupo BBF cree en el desarrollo socioeconómico de las regiones en las que opera y en el potencial de sus empleados. En el marco de este pilar, la empresa fomenta el desarrollo y la evolución profesional de sus empleados ofreciendo cursos profesionales, conferencias y campañas internas.
Sólo en el primer semestre de este año, se formaron unas 80 clases de formación, que incluían cursos técnicos, normativos y de desarrollo de habilidades; entre ellos, más de 1.600 empleados recibieron diversos cursos de aprendizaje y perfeccionamiento con instructores internos y externos.
Además, la empresa también busca colaborar con la inclusión de personas con discapacidad (PCD) en el mercado laboral a través de una asociación con el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) para fomentar la formación profesional y talleres de desarrollo personal para jóvenes talentos de Pará. Después de la formación, la empresa también ofrece varias oportunidades a los aprendices dentro del proceso de selección de su personal efectivo.
A nivel interno, Grupo BBF orienta constantemente a sus empleados con acciones preventivas en todas las actividades de la empresa con el objetivo de garantizar y mejorar la seguridad en el trabajo, evitando accidentes y enfermedades profesionales.
"Cuando miramos el número de casi 7.000 personas que trabajan en las operaciones de Grupo BBF , nos llenamos de orgullo, no sólo porque somos uno de los principales empleadores del norte del país, sino porque queremos animar a más y más personas a través del desarrollo profesional. Nuestra misión es seguir ofreciendo cada día un ambiente inclusivo y acogedor para promover mejoras y generar más oportunidades de crecimiento para nuestros empleados", afirma Rogério Ribas, Superintendente de Gestión de Personas de Grupo BBF.
DIVERSIDAD
Grupo BBF tiene casi 7.000 empleados directos que trabajan en cinco estados de la región norte y en la ciudad de São Paulo (SP). Alrededor del 85% de estos profesionales trabajan en Pará, principalmente en el cultivo de las más de 60.000 hectáreas de palma aceitera plantadas en el estado por la empresa.
Además, Grupo BBF participa regularmente en la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Personas Rehabilitadas por el INSS, promovida por la Secretaría de Estado de Asistencia Social, Trabajo, Empleo y Renta (SEASTER).
Otro aspecto destacado es la diversidad de la plantilla de Grupo BBF. Actualmente, alrededor del 15% de los puestos están ocupados por mujeres. Las empleadas de Grupo BBF participan en todas las actividades de la empresa, especialmente en el área agrícola, donde su papel es sumamente importante para la puesta en marcha del negocio verticalizado del Grupo.
Todo empieza con la plantación de las semillas de palma aceitera en el pre-viñedo, plantadas por las manos de decenas de mujeres agricultoras de Grupo BBF. Cuidados como un bebé en sus primeros días de vida, los plantones se dejan en una zona sombreada con riego constante, fortaleciéndose con el tiempo. En la siguiente etapa, cuando la plántula se ha hecho más fuerte, pasa al vivero, donde sigue siendo cuidada por un equipo formado por docenas de agricultoras más.
El modelo de negocio de Grupo BBF no está mecanizado y genera miles de puestos de trabajo en la región norte de Brasil. "Las operaciones de Grupo BBF dependen directamente de mano de obra humanizada. Por eso valoramos mucho el mercado laboral local, especialmente a las mujeres que asumen el reto de trabajar en nuestros campos. Podemos decir que es a través de las manos de nuestras agricultoras como nace nuestro negocio, por eso ocupan un lugar especial dentro de la empresa", concluye Ribas.
ABIERTO
En total, 285 vacantes para trabajar en el estado de Pará, en los municipios de Moju, Acará, Belém, Concórdia do Pará, Paragominas y Tomé-Açu. Las oportunidades son para: vacantes para Personas con Discapacidad (PCD), pasante, técnico en automatización, asistente jurídico, inspector de seguridad empresarial, asistente mecánico, mecánico industrial y automotriz, consultor comercial, asistente de logística, supervisor de producción industrial, operador de maquinaria agrícola, coordinador general de flota, técnico en automatización, coordinador agrícola, ingeniero de mantenimiento industrial, técnico ambiental, operador de máquinas y cargadores, operador de producción, electricista automotriz, coordinador de desarrollo tecnológico, analista de Recursos Humanos, asistente agronómico, soldador, camionero, líder agrícola y trabajador rural.
ACERCA DE GRUPO BBF
Grupo BBF (Brasil BioFuels), empresa brasileña fundada en 2008, es la mayor productora de aceite de palma de América Latina, con una superficie cultivada de más de 75.000 hectáreas y una capacidad de producción de 200.000 toneladas de aceite al año. La empresa es pionera en la creación de soluciones sostenibles para la generación de energía renovable en sistemas aislados, con centrales termoeléctricas alimentadas por biocombustibles producidos en la región. Su actividad agrícola recupera áreas degradadas hasta 2007 en la Amazonia, siguiendo la Zonificación Agroecológica de la Palma Aceitera (ZAE), aprobada por el Decreto 7.172 del Gobierno Federal, del 7 de mayo de 2010.
Grupo BBF ha creado un modelo de negocio integrado en el que opera desde el principio hasta el final de la cadena de valor -desde el cultivo sostenible de la palma aceitera, la extracción de aceite crudo, la producción de biocombustibles, la biotecnología y la generación de energía renovable-, con activos que ascienden a cerca de 2.200 millones de reales y actividades que generan más de 6.000 empleos directos en la región norte de Brasil. Las operaciones de Grupo BBF se sitúan en los estados de Acre, Amazonas, Rondônia, Roraima y Pará, y comprenden 38 centrales termoeléctricas (25 en funcionamiento y 13 en fase de implantación), 3 unidades de trituración de aceite de palma, una extrusora de soja y una industria de biodiésel.
La empresa está ampliando su oferta de biocombustibles y ha firmado alianzas para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) y aceite vegetal hidrotratado (HVO), también llamado diésel verde. Los nuevos combustibles sostenibles se producirán a partir de 2026 en la primera biorrefinería del país, actualmente en construcción en la Zona Franca de Manaos.