El cultivo de palma aceitera en Pará ha ayudado a mejorar la vida de los pequeños productores del estado, entre ellos Manoel do Carmo, un agricultor familiar de Tomé-Açú, en la región noreste del estado. Ya trabajaba con la producción de pimienta negra, cacao y cupuaçu y desde 2014 empezó a cultivar palma aceitera. Dice que antes de la palma aceitera, la familia lo pasaba mal.
"Tuvimos que pedir dinero prestado. Con la palma aceitera pude mejorar la calidad de vida de mi familia, criar a mis seis hijos y mejorar mi vivienda. Hoy, todos los que plantan palma aceitera tienen su propio coche... Así que la vida ha mejorado", dice el agricultor de la familia, que cultiva palma aceitera en 10 hectáreas, lo que corresponde a la mitad de la superficie cultivada de su propiedad.
Este 25 de julio es el Día Internacional de la Agricultura Familiar y Manoel es uno de los 400 agricultores que forman parte del Programa de Agricultura Familiar en Grupo BBF ( Brasil BioFuels). José de Matos también participa en el programa y ha experimentado las mismas dificultades. "Gracias al BBF ahora tenemos algo. Nos ha ayudado mucho. [Tenemos una casa, un tractor, una moto, todo gracias al cultivo de la palma aceitera", afirma.
En Pará, el Programa de Agricultura Familiar Grupo BBF se desarrolla en los municipios de Tomé-Açú, Concórdia, Acará y Moju y cuenta con la participación de más de 400 agricultores asociados. La empresa proporciona plantones, trueque para la compra de fertilizantes a precios asequibles, asistencia técnica de expertos en el cultivo de la palma aceitera, ayuda con los préstamos bancarios, incentivos para la mejora continua y garantía de compra de la fruta a precios competitivos.
Según Grupo BBF, las familias participantes en el programa han entregado más de 37.000 toneladas de fruta de palma aceitera, lo que ha generado unos ingresos de más de 30 millones de reales para los agricultores familiares incentivados por Grupo BBF.
Grupo BBF es uno de los mayores empleadores de la región amazónica
El Grupo amplía un 10% el cultivo sostenible de palma aceitera y genera energía renovable
"Para nosotros es muy gratificante apoyar a estas familias con conocimientos y tecnología. Esto se traduce en más ingresos para la región y bienestar para la gente". Grupo BBF refuerza su compromiso con las personas y las comunidades del entorno de sus operaciones invirtiendo en mejoras y asistencia continua a los agricultores familiares", afirma Milton Steagall, Consejero Delegado de Grupo BBF.
En la región norte del país, el grupo genera cerca de 7.000 empleos directos y 21.000 indirectos en sus operaciones en los estados de Acre, Amazonas, Pará, Rondônia y Roraima. BBF Agro es la empresa que emplea a más de 4.000 personas, principalmente en el cultivo de la palma aceitera, desde la preparación de las semillas hasta la recolección de los frutos. "El cultivo de la palma aceitera no se puede mecanizar debido a las características de la planta. Por eso defendemos que, además de ser un cultivo que recupera zonas degradadas de la Amazonia, también es una solución para generar empleo e ingresos en la región", explica Steagall.