Para impulsar el desarrollo social y contribuir al progreso sostenible de las comunidades de Boa Vista y São João da Baliza, Grupo BBF (Brasil BioFuels), principal productor de aceite de palma de América Latina, ha firmado una asociación estratégica con el Centro Amazónico de Tecnología Social y Ambiental - Amazônia Socioambiental, además de la colaboración de las Universidades Federal (UFRR) y Estatal (UERR) de Roraima.
La iniciativa se centra en la formación de estudiantes mediante los llamados Diagnósticos Rápidos Participativos (PRD), apoyándose en la experiencia de Grupo BBF.
El CEO de la empresa, Milton Steagall, destaca que el proyecto también busca contribuir al desarrollo sostenible de las regiones atendidas por la empresa, como parte de su compromiso con la responsabilidad social en las plantas de UTE Híbrido Forte de São Joaquim y UTE Baliza.
Desde el segundo semestre de 2023, 50 estudiantes de universidades asociadas han recibido formación en la metodología del PRD, lo que les ha permitido aplicar la investigación participativa en comunidades municipales y escuelas.
Este enfoque permite a las comunidades locales participar activamente en la identificación de retos, la formulación de soluciones y la toma de decisiones, y se caracteriza por la participación efectiva de la población en la resolución de problemas.
Los resultados obtenidos por los estudiantes servirán para orientar la puesta en marcha de acciones concretas en las comunidades, como el refuerzo de las escuelas, el desarrollo de programas de formación para profesores, el apoyo a las asociaciones locales y la creación de programas de asistencia social.
El CEO Steagall subraya la importancia de esta iniciativa como ejemplo de colaboración entre los sectores público y privado, destacando el papel crucial de la responsabilidad social de las empresas en la promoción del progreso y el bienestar sociales.
Alexandre Victor, coordinador del programa y consultor medioambiental, afirma que la iniciativa no sólo enriquecerá las perspectivas de los estudiantes, sino que también contribuirá significativamente al progreso de las comunidades implicadas.
Para las profesoras Luciana Barros (EAGRO/UFRR) y Lelisângela Carvalho da Silva (UERR), la asociación representa la integración efectiva de la teoría y la práctica, preparando a los estudiantes para ser agentes de cambio comprometidos con la responsabilidad social.
El programa de formación en metodología participativa, que comenzó en julio, está aplicando la investigación participativa en comunidades y escuelas municipales de Boa Vista y São João da Baliza, y está previsto que finalice en 2024.