La empresa tiene 230 vacantes abiertas en São João da Baliza/RR

Grupo BBF es el mayor productor de aceite de palma de América Latina. Las oportunidades se reparten entre 11 funciones
07 Abril, 2023
Imagen de un trabajador de grupo BBF con una plantación de fondo

El mayor productor de aceite de palma de América Latina, Grupo BBF (Brasil Biofuels) tiene más de 230 vacantes de empleo en São João da Baliza, en el sur de Roraima, donde tiene una central termoeléctrica híbrida y cultiva palma aceitera, de la que se extrae el aceite de palma, la materia prima que impulsa la empresa.

Las vacantes se distribuyen entre operario de mantenimiento, mecánico industrial, instrumentista, servicios generales, ayudante agrícola, ayudante mecánico, electricista de automóviles, operario de máquinas, mecánico de automóviles, conductor de autobús y administrativo.

Para participar en el proceso de selección, los interesados deberán entregar los currículos en horario de oficina, en dos direcciones: Boa Vista (Avenida Capitão Júlio Bezerra, 663, Centro) y São João da Baliza (BR-210, Gleba Jauaperi, Sítio Boa União, lote 574, zona rural). La otra opción es inscribirse a través de la página web de la empresa.

BBF fue fundada en 2008, en São João da Baliza, en el sur de Roraima, donde comenzó a cultivar la planta de palma aceitera en la localidad. Actualmente, la empresa opera una central termoeléctrica con capacidad para generar 17 megavatios de energía. La empresa tiene más de 800 trabajadores permanentes y también planea contratar a un grupo de empleados indígenas de la etnia Wai-Wai, que viven a 40 kilómetros de la sede de la empresa.

La materia prima, la palma aceitera, se cultiva en São João da Baliza y también en São Luiz y Caroebe. En esta región, BBF aún pretende plantar 100.000 hectáreas de la planta.

Nueva planta por 300 millones de reales

Grupo BBF está invirtiendo 300 millones de reales en la construcción de una central termoeléctrica en Boa Vista alimentada con palma aceitera, conocida popularmente como dendê, el fruto capaz de capturar un alto nivel de carbono de la atmósfera. El proyecto, cuya entrega está prevista para junio de este año, promete inyectar 56 megavatios de energía en el sistema eléctrico de Roraima.

El año pasado, BBF presentó a la Fundación Estatal para el Medio Ambiente y los Recursos Hídricos (Femarh) la solicitud de licencia preliminar para instalar la central termoeléctrica. Con ello, la fundación determinó la elaboración del EIA/RIMA (Estudio de Impacto Ambiental/Informe de Impacto Ambiental).

En consorcio con la termoeléctrica, la empresa promete invertir R$400 millones en Roraima para plantar etanol de maíz. El lugar de plantación aún no está definido, pero el director general de Grupo BBF, Milton Steagall, dijo que el área tendría que ser capaz de albergar 30.000 hectáreas de maíz y el trabajo duraría 24 meses. "Incluso podemos trabajar con productores que ya existen en el estado", dijo.

Steagall explicó que BBF invierte en Roraima principalmente por su capacidad agrícola, aunque dijo que el único obstáculo es la distancia de los mercados de consumo de Brasil.

"Cuando produces, no tienes un consumo interno que pueda dar base a este crecimiento del agronegocio. Cuando necesitas recorrer largas distancias para llevar la producción de Roraima a mercados adecuados, empiezas a dejar en el asfalto todas las ventajas que te da la naturaleza. Con el modelo BBF, plantamos, extraemos, transformamos y consumimos in situ. Así, escapamos a esta trampa de la infraestructura, que a veces es deficiente, y a este coste, que es prohibitivo", explicó.

Proyectos

Para 2025, Grupo BBF pretende empezar a producir el inédito combustible de aviación sostenible y gasóleo verde, también conocido como aceite vegetal hidrotratado. La materia prima de los biocarburantes será el aceite de palma producido en Roraima. El refinado tendrá lugar en una planta en construcción en la Zona Franca de Manaos.

La nueva planta promete ser la primera biorrefinería del país en producir biocombustibles a escala industrial. La empresa espera invertir más de 2.000 millones de reales en este proyecto. Inicialmente, será posible producir 500 millones de litros anuales del inédito biocombustible.

 

 

Noticias más leídas