Día del Árbol: la importancia de la conservación del medio ambiente y el papel del cultivo sostenible de la palma aceitera 4min Artículos 21 de septiembre de 2024 Grupo BBF En el Día del Árbol, que se celebra el 21 de septiembre, se nos invita a reflexionar sobre la importancia de los árboles para el equilibrio medioambiental y la preservación de la vida. Los árboles son esenciales para mantener la biodiversidad, la protección del suelo, la calidad del aire y la regulación del clima. Mediante la fotosíntesis, secuestran grandes cantidades de CO₂, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático. Una práctica que viene ganando destaque es el cultivo sostenible de la palma (también conocida como dendê), que además de generar materia prima para biocombustibles e insumos renovables, desempeña un papel fundamental en la reducción de los efectos del cambio climático. Grupo BBF En Pará y Roraima, lidera este cultivo con más de 75.000 hectáreas y más de 11 millones de palmeras, que son responsables de la captura de aproximadamente 800.000 toneladas de carbono al año - 729.000 toneladas en Pará y 71.000 toneladas en Roraima. Además, la empresa protege más de 60.000 hectáreas de Áreas de Reserva Legal (RL) y Áreas de Preservación Permanente (APP), que contribuyen a almacenar anualmente cerca de 26,6 millones de toneladas de carbono en Pará y 3,1 millones de toneladas en Roraima. Este impacto positivo es aún más significativo si recordamos que el cultivo de palma aceitera en Brasil sigue la estricta Zonificación Agroecológica de la Palma Aceitera (Decreto nº 7.712/2010). Esta legislación sólo permite la plantación en áreas degradadas hasta 2007, lo que significa que la expansión del cultivo de palma aceitera no amenaza el bosque, sino que promueve la recuperación ambiental de áreas que ya han sido deforestadas. Un estudio realizado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) identificó 31 millones de hectáreas de zonas degradadas en la Amazonia en las que se puede cultivar palma aceitera de forma totalmente sostenible. Grupo BBF Actualmente, unas 300.000 hectáreas se destinan al cultivo de la palma aceitera en Brasil, 75.000 de ellas en Roraima y Pará, lo que favorece la recuperación medioambiental de estas regiones. El potencial de Brasil El potencial de Brasil es enorme. El país tiene capacidad para expandir el cultivo de palma sin deforestar un solo árbol, superando a los mayores productores del mundo, que en conjunto cultivan este cultivo en 22 millones de hectáreas. Esto coloca a Brasil en una posición de liderazgo mundial, combinando el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente. Además de reducir las emisiones de carbono y generar energía limpia, este cultivo impulsa la economía local, generando miles de puestos de trabajo e ingresos para miles de personas, ya que el cultivo de la palma aceitera no puede mecanizarse. Este ciclo de producción sostenible desempeña un papel importantísimo en la descarbonización del planeta, aportando soluciones que equilibran el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Grupo BBF La plantación de miles de árboles en la región amazónica, llevada a cabo por desde 2008, también está fomentando la biodiversidad. Aunque exótica para la región, la palmera aporta varias ventajas a las zonas donde se cultiva, porque transforma en corredores ecológicos áreas antes degradadas. Rendimiento de Grupo BBF En las zonas cultivadas por la empresa, por ejemplo, se han realizado unos 5.000 registros y se han identificado más de 400 especies de animales salvajes en recientes campañas de seguimiento. Entre ellas hay reptiles, anfibios, aves, mamíferos y peces, algunos de los cuales están clasificados como raros e incluso en peligro de extinción. Además, para mantener el equilibrio de la selva, la empresa se adhiere al modelo de buenas prácticas de gestión medioambiental con un aprovechamiento altamente eficiente en los procesos de producción. En este Día del Árbol, es importante recordar que acciones como el cultivo sostenible de la palma aceitera son fundamentales para preservar nuestro medio ambiente y garantizar un futuro más verde a las generaciones venideras. Que sigamos plantando las semillas de la sostenibilidad y la conciencia medioambiental. Grupo BBF Brasil BioFuels 14 de marzo de 2025 4min Cambio climático y energías renovables: el papel de... 19 febrero, 2025 8min Aceite de palma y aceite de palma: ¿cuál es la diferencia? 07 Noviembre, 2024 4min Bioeconomía y cultivo sostenible de la palma aceitera 25 de octubre de 2024 5min Economía circular de la palma aceitera: un ciclo de sostenibilidad 17 de octubre de 2024 7min Día de la Agricultura – Grupo BBF impulsa la agricultura sostenible... 14 de agosto de 2024 3min Programa de gestión de los recursos hídricos y ... 09 Agosto, 2024 5min Biodiésel de palma aceitera: una alternativa renovab... 17 de julio de 2024 4min Día de la Protección Forestal: Recuperar zonas degradadas... 05 Julio, 2024 7min 5 usos del aceite de palma que probablemente... 03 Junio, 2024 3min Un modelo agroindustrial sostenible preserva la biodiversidad amazónica 15 de abril de 2024 6min De la semilla al megavatio: el ciclo sostenible de la palma aceitera 19 de marzo de 2024 4min Aceite de Palma: Biotecnología y la revolución sostenible 12 de marzo de 2024 7min El papel del aceite de palma en la transición energética 05 marzo, 2024 5min Futuro sostenible: el poder transformador del aceite de palma en... 06 septiembre, 2023 5min La COP-30 y la bioeconomía en la Amazonia 22 de agosto de 2023 4min Brasil tiene un "presal verde" por explotar 02 Junio, 2023 5min Solución amazónica para problemas amazónicos 02 Junio, 2023 6min El Consejero Delegado de Boeing advierte de que los biocombustibles... 01 Junio, 2023 4min La importancia de la biotecnología para el desarrollo de la Amazonia 03 Mayo, 2023 6min La revolución de los nuevos biocombustibles...