Día de la Protección Forestal: Recuperar las zonas degradadas es una necesidad urgente para hacer frente al cambio climático 4min Artículos 17 de julio de 2024 Grupo BBF La recuperación de zonas degradadas desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, la preservación del equilibrio medioambiental y la protección de los bosques. Grupo BBF Brasil BioFuels En el corazón de la Amazonia, ( ) está llevando a cabo iniciativas sostenibles con el cultivo de palma aceitera, transformando paisajes anteriormente deforestados en áreas productivas y restauradas, promoviendo la conectividad entre ecosistemas, preservando la fauna local, así como capturando carbono de la atmósfera, impulsando la bioeconomía de la región. El impacto de la degradación del suelo Los datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) muestran que la degradación del suelo repercute negativamente en más de 3.200 millones de personas, aproximadamente el 40% de la población mundial. Invertir esta situación es esencial para alimentar a la creciente población mundial, proteger la biodiversidad y hacer frente a la crisis climática. Grupo BBF Milton Steagall, Director General de , subraya que la empresa está recuperando zonas anteriormente degradadas, devolviéndoles la vida. Cultivo sostenible de la palma de aceite Grupo BBF es el mayor productor de aceite de palma de América Latina, con más de 75.000 hectáreas cultivadas en Pará y Roraima. La legislación brasileña, una de las más estrictas del mundo, prohíbe la tala de bosques nativos para el cultivo de palma aceitera. De acuerdo con el Decreto 7.172 de 2010 del Gobierno Federal, sólo se puede cultivar en la Amazonia en áreas degradadas antes de 2007. Según un extenso trabajo realizado por Embrapa, más de 31 millones de hectáreas son aptas para esta práctica sostenible. Beneficios de la bioeconomía El cultivo de la palma aceitera no sólo recupera zonas degradadas, sino que genera empleo e ingresos en la región. La producción de aceite, que es el más consumido en el mundo, es esencial para la generación de biocombustibles, abasteciendo plantas de energía renovable en regiones aisladas y permitiendo potencialmente la producción de biocombustibles de segunda generación, como el SAF y el Green Diesel. Energía sostenible en la Amazonia Grupo BBF Actualmente, explota 25 centrales termoeléctricas en la región septentrional, utilizando biocombustibles y biomasa derivada de la palma aceitera. Esta iniciativa beneficia a más de 140.000 residentes en lugares aislados, fomentando la descarbonización y proporcionando una fuente de energía sostenible. Reducir las emisiones de carbono La captura de carbono es una prioridad mundial para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Brasil, como uno de los cinco mayores emisores de carbono del mundo, está trabajando para reducir sus emisiones en un 48% para 2025 y en un 53% para 2030. Grupo BBF Milton Steagall señala que el cultivo de palma aceitera mediante captura alrededor de 800.000 toneladas de carbono cada año, al tiempo que protege más de 60.000 hectáreas de Áreas de Reserva Legal (RL) y Áreas de Preservación Permanente (APP) que almacenan alrededor de 29 millones de toneladas de carbono en Pará y Roraima. Conservación de la fauna Grupo BBFEn las 75.000 hectáreas cultivadas por , se han identificado más de 400 especies de animales salvajes, entre reptiles, anfibios, aves, mamíferos y peces, muchos de ellos raros o amenazados de extinción. La presencia de estas especies bioindicadoras de buena calidad ambiental atestigua la eficacia de las acciones de preservación del medio ambiente. Lucha contra la deforestación Grupo BBF También ha contribuido a reducir la deforestación. Según un estudio realizado con la plataforma de seguimiento"MapBiomas Alerta", las zonas próximas a las actividades de la empresa en São João da Baliza (RR) presentan un 85% menos de alertas de deforestación que las zonas más alejadas de la misma región. Grupo BBFLa labor de recuperación de zonas degradadas en el Amazonas destaca como ejemplo de cómo las prácticas agrícolas sostenibles pueden contribuir a mitigar el cambio climático, preservar la biodiversidad y el desarrollo económico local. La combinación de cultivo sostenible, generación de energía limpia y protección del medio ambiente refleja un planteamiento integrado y eficaz para afrontar los retos medioambientales. Grupo BBF Brasil BioFuels 14 de marzo de 2025 4min Cambio climático y energías renovables: el papel de... 19 febrero, 2025 8min Aceite de palma y aceite de palma: ¿cuál es la diferencia? 07 Noviembre, 2024 4min Bioeconomía y cultivo sostenible de la palma aceitera 25 de octubre de 2024 5min Economía circular de la palma aceitera: un ciclo de sostenibilidad 17 de octubre de 2024 7min Día de la Agricultura – Grupo BBF impulsa la agricultura sostenible... 21 de septiembre de 2024 4min Día del Árbol: la importancia de preservar el medio ambiente y el papel de... 14 de agosto de 2024 3min Programa de gestión de los recursos hídricos y ... 09 Agosto, 2024 5min Biodiésel de palma aceitera: una alternativa renovab... 05 Julio, 2024 7min 5 usos del aceite de palma que probablemente... 03 Junio, 2024 3min Un modelo agroindustrial sostenible preserva la biodiversidad amazónica 15 de abril de 2024 6min De la semilla al megavatio: el ciclo sostenible de la palma aceitera 19 de marzo de 2024 4min Aceite de Palma: Biotecnología y la revolución sostenible 12 de marzo de 2024 7min El papel del aceite de palma en la transición energética 05 marzo, 2024 5min Futuro sostenible: el poder transformador del aceite de palma en... 06 septiembre, 2023 5min La COP-30 y la bioeconomía en la Amazonia 22 de agosto de 2023 4min Brasil tiene un "presal verde" por explotar 02 Junio, 2023 5min Solución amazónica para problemas amazónicos 02 Junio, 2023 6min El Consejero Delegado de Boeing advierte de que los biocombustibles... 01 Junio, 2023 4min La importancia de la biotecnología para el desarrollo de la Amazonia 03 Mayo, 2023 6min La revolución de los nuevos biocombustibles...