El Director General de Grupo BBF defiende el potencial de producción de aceite de palma en la región amazónica 6min 29 de junio de 2023 Milton Steagall destacó la importancia de la materia prima para generar biocarburantes y energías renovables. São Paulo, 29 de junio de 2023 - El CEO de Grupo BBF (Brasil BioFuels), Milton Steagall, defendió el potencial de la producción de aceite de palma en la región amazónica para generar principalmente biocombustibles y electricidad renovable. Participó el jueves (29) en el 22º Foro Empresarial LIDE, realizado en Río de Janeiro. El empresario destacó la importancia de generar empleo e ingresos para la población de la región amazónica, donde tiene su sede su empresa, y cómo la palma aceitera puede transformar la realidad social de la población local. "Tenemos 31 millones de hectáreas en la región amazónica deforestadas para diciembre de 2007 y disponibles para el cultivo de palma aceitera. Esto significa generar empleo e ingresos. Tenemos que dar dignidad a los amazónicos, gente que necesita trabajo", dijo durante su participación en el panel "La nueva realidad del agronegocio brasileño". La generación de empleo e ingresos en la región amazónica también fue un punto planteado en el panel por el gobernador del estado de Acre, Gladson Cameli. "Cuando hablamos de la región Norte, hablamos mucho de nuestros bosques. Pero también debemos recordar a los 30 millones de amazónicos, personas que viven en la región y necesitan trabajar", afirmó. El 22º Foro Empresarial LIDE reúne a las mayores empresas y poderes públicos del país hasta mañana (30) en la capital de Río de Janeiro para una agenda nacional de debate sobre desarrollo socioeconómico, gestión, políticas públicas y sostenibilidad. La palma aceitera sigue la legislación más estricta del mundo El cultivo de palma aceitera sigue una de las leyes más estrictas del mundo, la Zonificación Agroambiental de la Palma Aceitera, aprobada en 2010. Según el decreto 7172 del Gobierno Federal, el cultivo solo puede realizarse en áreas degradadas por la deforestación hasta diciembre de 2007. Hoy, 31 millones de hectáreas están en esta situación en la región amazónica, en áreas identificadas tras un robusto estudio realizado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Sin embargo, sólo 200.000 hectáreas se destinan realmente a este fin en el país. "Cuando en 2008 fui al despacho del entonces Ministro de Agricultura para preguntar por la zonificación de la palma aceitera en Brasil, me dijo que este cultivo era insignificante en el país. Le respondí que podríamos ser líderes si el Estado lo apoyaba. Conseguimos que se aprobara la zonificación agroambiental de la palma en 2010. Hoy, la agricultura en Brasil ocupa 72 millones de hectáreas. Tenemos 31 millones de hectáreas deforestadas y disponibles para el cultivo de la palma aceitera. Esto demuestra su enorme potencial y significa generación de ingresos", afirmó. Por sus características, el cultivo de la palma aceitera no puede mecanizarse, lo que genera una gran cantidad de empleo. Además, Grupo BBF, según Steagall, para sortear los problemas relacionados con la infraestructura y la logística, utiliza como solución el consumo interno de aceite de palma para generar biocombustible, sustituyendo el gasóleo fósil de las centrales termoeléctricas que ya existen en el aislado sistema energético amazónico. Según él, esto genera aún más puestos de trabajo. Para que se hagan una idea, hoy más de 140.000 familias se abastecen de energía generada a partir del aceite de palma por BBF en zonas aisladas de la Amazonia. "Hoy tenemos más de 7.000 empleados en los cinco estados del norte donde operamos. Somos la empresa que más emplea en Roraima, por ejemplo", dijo Steagall. Otros 18.000 empleos indirectos son generados por la empresa, que prevé duplicar el número de empleados en dos años. El panel "La nueva realidad del agronegocio brasileño" contó con la participación de Ronaldo Caiado, gobernador de Goiás; Mauro Mendes, gobernador de Mato Grosso; Eduardo Riedel, gobernador de Mato Grosso do Sul; Gladson Cameli, gobernador de Acre; Ingo Ploger, Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Agronegocios (Abag); Antonio Carrere, Presidente de John Deere América Latina; Mario Mantovani, Director de la Asociación Nacional de Municipios y Medio Ambiente (ANAMMA); y Luiz Lourenço, Presidente del Consejo de Administración de COCAMAR. También moderaron el panel el periodista y presidente de LIDE Conteúdo, Carlos José Marques; y el presidente de LIDE Agronegócios, Francisco Matturro. Acerca de Grupo BBF Grupo BBF (Brasil BioFuels), empresa brasileña fundada en 2008, es la mayor productora de aceite de palma de América Latina, con una superficie cultivada de más de 75.000 hectáreas y una capacidad de producción de unas 200.000 toneladas de aceite al año. La empresa es pionera en la creación de soluciones sostenibles para la generación de energía renovable en sistemas aislados, con centrales termoeléctricas alimentadas por biocombustibles producidos en la región. Su actividad agrícola recupera áreas degradadas hasta 2007 en la Amazonia, siguiendo la Zonificación Agroecológica de la Palma Aceitera (ZAE), aprobada por el Decreto 7.172 del Gobierno Federal, del 7 de mayo de 2010. Grupo BBF ha creado un modelo de negocio integrado en el que opera desde el principio hasta el final de la cadena de valor -desde el cultivo sostenible de la palma aceitera, la extracción de aceite crudo, la producción de biocombustibles, la biotecnología y la generación de energía renovable-, con activos que ascienden a cerca de 2.200 millones de reales y actividades que generan más de 6.000 empleos directos en la región norte de Brasil. Las operaciones de Grupo BBF se sitúan en los estados de Acre, Amazonas, Rondônia, Roraima y Pará, y comprenden 38 centrales termoeléctricas (25 en funcionamiento y 13 en fase de implantación), 3 unidades de trituración de aceite de palma, una extrusora de soja y una industria de biodiésel. La empresa está ampliando su oferta de biocombustibles y ha firmado alianzas para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) y aceite vegetal hidrotratado (HVO), también llamado diésel verde. Los nuevos combustibles sostenibles se producirán a partir de 2026 en la primera biorrefinería del país, actualmente en construcción en la Zona Franca de Manaos. Oficina de prensa de BBF imprensa@grupobbf.com.br GBR Comunicación Fernanda Domiciano / Vagner Magalhães Descargar el comunicado Press-Release-BBF_-Group-CEO-defends-palm-oil-production-potential-in-amazon-region PDF - 100kb 14 de marzo de 2025 4min Cambio climático y energías renovables: el papel de... 19 febrero, 2025 8min Aceite de palma y aceite de palma: ¿cuál es la diferencia? 07 Noviembre, 2024 4min Bioeconomía y cultivo sostenible de la palma aceitera 25 de octubre de 2024 5min Economía circular de la palma aceitera: un ciclo de sostenibilidad 17 de octubre de 2024 7min Día de la Agricultura – Grupo BBF impulsa la agricultura sostenible... 21 de septiembre de 2024 4min Día del Árbol: la importancia de preservar el medio ambiente y el papel de... 14 de agosto de 2024 3min Programa de gestión de los recursos hídricos y ... 09 Agosto, 2024 5min Biodiésel de palma aceitera: una alternativa renovab... 17 de julio de 2024 4min Día de la Protección Forestal: Recuperar zonas degradadas... 05 Julio, 2024 7min 5 usos del aceite de palma que probablemente... 03 Junio, 2024 3min Un modelo agroindustrial sostenible preserva la biodiversidad amazónica 15 de abril de 2024 6min De la semilla al megavatio: el ciclo sostenible de la palma aceitera 19 de marzo de 2024 4min Aceite de Palma: Biotecnología y la revolución sostenible 12 de marzo de 2024 7min El papel del aceite de palma en la transición energética 05 marzo, 2024 5min Futuro sostenible: el poder transformador del aceite de palma en... 06 septiembre, 2023 5min La COP-30 y la bioeconomía en la Amazonia 22 de agosto de 2023 4min Brasil tiene un "presal verde" por explotar 02 Junio, 2023 5min Solución amazónica para problemas amazónicos 02 Junio, 2023 6min El Consejero Delegado de Boeing advierte de que los biocombustibles... 01 Junio, 2023 4min La importancia de la biotecnología para el desarrollo de la Amazonia 03 Mayo, 2023 6min La revolución de los nuevos biocombustibles...