Grupo BBF controla la calidad del agua en 154 puntos superficiales y subterráneos de ríos y arroyos de la Amazonia

6min
14 de agosto de 2024

En el Día contra la Contaminación, la empresa refuerza la importancia de su riguroso programa de gestión del agua y el uso de procesos sostenibles en el cultivo de la palma aceitera.

El monitoreo de la calidad del agua es fundamental para identificar el estado de las masas de agua y definir el tratamiento adecuado de los efluentes, a fin de no poner en riesgo la salud del medio ambiente y de las personas. Grupo BBF Brasil BioFuels Por eso, ( ), la mayor productora de aceite de palma de América Latina, lleva a cabo rigurosos programas de gestión de los recursos hídricos en los cinco estados de la región amazónica en los que opera. En total, la empresa monitorea 89 puntos superficiales y 65 puntos subterráneos en ríos y arroyos de Pará, Roraima, Rondônia, Acre y Amazonas.

Grupo BBFLa red de vigilancia abarca más de 50 parámetros físicos, químicos y biológicos. Para dar una idea de la importancia del número de puntos superficiales y subterráneos evaluados por la empresa, la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico (ANA) cuenta con 215 puntos de monitoreo superficial en la región norte y la red del Servicio Geológico Brasileño (SGB) tiene 92 puntos de monitoreo subterráneo.

"La ANA y la SGB tienen un sistema integrado, en el que participan diversos organismos públicos y universidades, por ejemplo. El nuestro es un sistema de vigilancia privado, pero de dimensiones considerables, ya que representa alrededor del 70% de la red de la ANA y un 40% más que la red de la SGB en la región norte de Brasil. Grupo BBF El seguimiento que hacemos lo llevan a cabo empresas independientes y consiste en procedimientos analíticos destinados a evaluar periódicamente los recursos hídricos, ya que miden las propiedades físicas, químicas o biológicas del agua", explica Carolina Casado, Superintendente de Sostenibilidad de .

Grupo BBF Entre las principales actividades del programa de gestión del agua de la empresa se encuentran la recogida de aguas superficiales y subterráneas, el análisis físico-químico de muestras en laboratorio con interpretación técnica, la aplicación de medidas de control, la evaluación y el seguimiento de la eficacia y la limpieza de los sistemas de tratamiento de efluentes, la formación de los empleados, la elaboración de especificaciones técnicas y la evaluación de propuestas de proveedores de control del agua, así como la implantación de sistemas de control y tratamiento del agua y los efluentes, para informar a las áreas usuarias y al organismo medioambiental competente, lo que permite adoptar medidas preventivas y correctivas. "Estamos en cinco estados de la región amazónica y concentramos nuestro cultivo sostenible de palma aceitera en Pará y Roraima. Grupo BBF Somos conscientes de nuestra responsabilidad medioambiental, sobre todo por estar en una región tan importante para la biodiversidad del planeta", explica Milton Steagall, Director General de .

Tratamiento de efluentes y compostaje con residuos de palma

Grupo BBF Además de cumplir la Política Nacional de Recursos Hídricos mediante la gestión y el control de las fuentes de agua y el fomento del consumo consciente, respetando los límites concedidos para la captación de agua, trata los efluentes de sus operaciones. La empresa mantiene 44 puntos de efluentes en los cinco estados amazónicos donde opera.

"Tras pasar por un proceso de tratamiento físico, nuestros efluentes industriales se utilizan como fuente eficaz de nutrientes en el campo. Utilizamos un sistema mecanizado que ya se ha aplicado en diversos mercados agrícolas para garantizar que los efluentes de nuestras tres plantas de extracción, ubicadas en Roraima y Pará, se apliquen uniformemente por aspersión en las plantaciones, cumpliendo con los criterios y procedimientos establecidos en las autorizaciones emitidas por los órganos ambientales competentes, evitando la contaminación del suelo y de los cursos de agua", dice Carolina.

Grupo BBF también tiene en sus operaciones el proceso de aprovechamiento económico de subproductos industriales a gran escala, transformando los residuos naturales del proceso de extracción del aceite de palma en abono orgánico para su utilización en sus áreas agrícolas. Esta iniciativa fue pionera en el sector del aceite de palma en Brasil.

El proceso de compostaje de la empresa permite reducir el volumen de efluentes enviados directamente al campo -el proceso de fertirrigación-, así como una mejor eliminación de los residuos orgánicos en las zonas de cultivo de palmeras de la empresa. El compostaje es una técnica ampliamente utilizada en diversos sistemas agroindustriales, que maximiza la huella de carbono al reducir el uso de fertilizantes petroquímicos (nitrógeno) y otros nutrientes que se extraen con un elevado consumo de energía fósil. Grupo BBF El objetivo de es reforzar el concepto de neutralidad de carbono en sus operaciones durante los próximos años.

Grupo BBF Además, invierte continuamente en mejoras para las comunidades del entorno de sus operaciones, demostrando que es posible combinar la preservación del medio ambiente, el desarrollo socioeconómico y la generación de empleo e ingresos en la región septentrional.

Acerca de Grupo BBF

Grupo BBF (Brasil BioFuels), empresa brasileña fundada en 2008, es la mayor productora de aceite de palma de América Latina, con una superficie cultivada de más de 75.000 hectáreas y una capacidad de producción de 200.000 toneladas de aceite al año. La empresa es pionera en la creación de soluciones sostenibles para la generación de energía renovable en sistemas aislados, con centrales termoeléctricas alimentadas por biocombustibles producidos en la región. Su actividad agrícola recupera áreas degradadas hasta 2007 en la Amazonia, siguiendo la Zonificación Agroecológica de la Palma Aceitera (ZAE), aprobada por el Decreto 7.172 del Gobierno Federal, del 7 de mayo de 2010.

Grupo BBF ha creado un modelo de negocio integrado en el que opera desde el principio hasta el final de la cadena de valor - desde el cultivo sostenible de la palma aceitera, la extracción de aceite crudo, la producción de biocombustibles, la biotecnología y la generación de energía renovable. Grupo BBF Las operaciones de la empresa están localizadas en los estados de Acre, Amazonas, Rondônia, Roraima y Pará, y comprenden 38 centrales termoeléctricas (25 en operación y 13 en implantación), 3 unidades de trituración de palma aceitera, una extrusora de soja y una industria de biodiesel.